¿Por qué aparecen?

Los piojos son unos diminutos insectos que infestan la cabeza tanto de niños como de adultos para alimentarse de su sangre y así poder seguir reproduciéndose de manera constante. De este modo, si no se eliminan rápidamente, los piojos pueden provocar una infestación capilar llamada pediculosis, la cual produce diversas molestias en la persona que la padece. Sin embargo, aunque es importante saber cómo eliminarlos, a muchos padres les gustaría prevenir el problema, por lo que se preguntan: ¿cómo se contagian los piojos?
Sigue leyendo este artículo donde te explicaremos cómo se produce el contagio de los piojos, cuál es la forma de contagio de las liendres, así como la manera más eficaz de eliminarlos, en el caso de que los hayas detectado en la cabeza de tu hijo.
La pediculosis suele ser más frecuente en niños de entre 3 y 10 años. Estos diminutos parásitos se caracterizan por reproducirse rápidamente una vez han invadido una cabeza, por lo que es vital eliminarlos cuanto antes. Pero ¿cómo se contagian los piojos?
Además de estas vías de contagio, existen otros factores que aumentan el riesgo de sufrir esta infestación:
Ya hemos visto cuáles son las diferentes formas con las que se pueden propagar los piojos de una persona a otra. Sin embargo, la presencia de estos parásitos no está relacionada con las siguientes razones:
Como hemos indicado, los piojos son unos insectos que se reproducen rápidamente. De hecho, una hembra puede llegar a poner hasta 10 huevos al día en el cuero cabelludo, por lo que es muy importante que los eliminemos de la cabeza de nuestro hijo en cuanto los detectemos. Sin embargo, debemos evitar el uso de remedios caseros para quitar piojos porque no suelen ser muy efectivos.
Para eliminar definitivamente estos parásitos, es importante utilizar productos especializados como el tratamiento antipiojos FullMarks, una loción inodora y totalmente libre de pesticidas que consigue matar a los piojos vivos en tan solo 5 minutos. Esto se debe a que este producto disuelve la capa lipídica del insecto, causándole deshidratación y finalmente la muerte. Después de aplicar el tratamiento tendrás que pasar la lendrera para eliminar tanto los piojos muertos o moribundos, como las liendres o huevos y lavar nuevamente la cabeza del pequeño para completar el proceso.
No obstante, si la infección es severa, recuerda revisar la cabeza del niño tras 7 días de su uso y volver a utilizarlo en caso de ver algún piojo vivo.
Además de aplicar un tratamiento específico para acabar con los piojos, también es recomendable que sigas estas pautas en el caso de detectar piojos en el cabello de tu hijo: