¿Por qué aparecen?

Los piojos son unos diminutos insectos que invaden nuestra cabeza, especialmente en zonas del cuero cabelludo como la nuca y la parte posterior de las orejas. Esta infestación, también conocida como pediculosis en la cabeza, se caracteriza por ser bastante contagiosa, especialmente entre la población infantil, ya que se transmite principalmente por contacto directo entre la cabeza del infectado y la de otra persona. Además, existen temporadas en las que los piojos aparecen con más frecuencia.
¿Te preguntas cuál es la época de piojos?Sigue leyendo y descubre en qué estaciones son más comunes y otros factores que aumentan el riesgo de contagio.
La infestación de piojos es una afección contagiosa que se puede transmitir tanto por contacto directo de la cabeza de una persona afectada con la de otra persona (ya que estos insectos no pueden saltar ni volar, pero sí desplazarse rápido), como por contacto indirecto con objetos personales como sombreros, cepillos o auriculares, entre otros.
Sin embargo, en ciertas épocas es más fácil contagiarse de estos insectos que en otras. Estos parásitos suelen vivir en temperaturas bastante cálidas, por lo que la temporada de piojos o la época del año aparecen con más frecuencia son los meses de verano.
Sí, aunque el invierno no es una época de piojos muy activa, también puede producirse el contagio entre niños. Esto se debe a que los piojos pueden protegerse del frío si la persona que ya ha sido infestada utiliza frecuentemente bufandas, gorras, gorros o sombreros y está habitualmente en ambientes cerrados y cálidos, como por ejemplo las aulas escolares. Por tanto, aunque con menor frecuencia,existe la posibilidad de que se contagien en invierno.
Si es plena temporada de piojos y el pequeño de la casa ya se ha contagiado de estos diminutos insectos, es importante que los eliminemos cuanto antes para evitar que la infestación sea mayor. Para ello, no se recomienda el uso de remedios caseros, ya que son más lentos y menos efectivos, sino la aplicación detratamientos antipiojos específicoscomo la gama deproductos de FullMarks, los cuales están libres de pesticidas y están recomendados para adultos y niños mayores de 1 año. Antes de su aplicación te recomendamos que leas detenidamente el folleto del envase y sigas sus instrucciones.
Entre estos productos encontramos la loción antipiojos de FullMarks, que elimina los piojos en tan solo 5 minutos porque provoca que su capa lipídica se disuelva hasta causarles deshidratación y, finalmente, la muerte. Además, con este tratamiento podrás quitar estos parásitos por completo, ya que el envase también contiene una lendrera. La lendrera se debe pasar tras la aplicación de la loción para eliminar tanto los piojos muertos, como las liendres o huevos para que no vuelvan a aparecer y reproducirse.
Sin embargo, es recomendable que revises la cabeza del niño después de 7 días desde que aplicaste el producto FullMarks. En el caso de que observes algún piojo vivo será conveniente que vuelvas a repetir el tratamiento.
Aunque no es posible evitarlos al 100%, podemos seguir algunos consejos para prevenir el contagio de piojos y reducir la posibilidad de que aparezcan en la cabeza de tu hijo, ¡o en la tuya!:
Leer detenidamente el folleto de instrucciones antes de utilizar el producto.